Menú Cerrar

Vales de Despensa, ¿Cómo solicitarlos? ¿En qué gastarlos?

Los vale de despensa sirven para percibir parte de las prestaciones sociales. Todas las empresas, bien sean públicas o privadas, usan parte de los salarios de sus trabajadores para la retención de impuestos. Las prestaciones representan esa cantidad del sueldo deducido.

Los vales de despensa son papeles o tarjetas prepagadas que pueden ser canjeados por productos alimenticios en las principales cadenas de supermercados y negocios del país. Diversas empresas entregan estos vales y otros miles los reciben, por lo que son una buena parte de la economía mexicana.

¿Cómo funcionan los vales de despensa?

Hay más de 40 mil empresas que entregan vales de este tipo a sus empleados, cuyos proveedores son organizaciones como Efectivale y Sí Vale.

En lugar de otorgarles dinero en efectivo, las compañías les entregan a sus colaboradores un vale físico o digital con el que realizarán un cambio directo por productos. Esto les garantiza a los patrones que las personas lo usarán para el fin que fueron creados y no para el derroche.

Vales de Despensa

En el caso de los vales digitales o virtuales, se deberá usar un monedero digital para administrar los recursos y realizar las compras. Los vales físicos son más sencillos puesto que solo lo entregas en caja y listo.

Los trabajadores reciben el 10% del salario en representado por un vale, algo que les genera cierta estabilidad económica al poder ocupar su salario en otros gastos y usar el vale para comprar parte de su despensa. Mientras, la empresa se beneficia de la deducción de impuestos que representa otorgar los vales.

¿Qué puedo y qué no puedo comprar con los Vales de Despensa?

Con los vales de despensa principalmente puedes adquirir productos de primera necesidad, sobre todo alimentos y artículos de aseo e higiene. Pero, dado que muchos negocios se han integrado a este sistema de pagos, cada vez es más común gastarlos en electrodomésticos, ropa y calzado con estos vales. Posiblemente algunos restaurantes de comida rápida o de otro tipo también los acepten como moneda, pero antes de consumir deberás preguntar si puedes pagar con vales de despensa.

Ahora, lo que no puedes intentar pagar con los vales de despensa son cigarrillos y bebidas alcohólicas; tampoco intentar pagar servicios domésticos o de telecomunicaciones.

Bajo ningún concepto deberás canjear tus vales por dinero en efectivo, ni con particulares ni en algún negocio.

Algunos de los establecimientos comerciales donde aceptan los Vales de Despensa son:

  • Bodega Aurrera
  • Burger King
  • Dunkin Donuts
  • Carls Js.
  • Toks
  • Chilis
  • Cinemex
  • Comercial Mexicana
  • Coppel
  • Costco
  • Devlyn
  • El Globo
  • Farmacias Benavides
  • Farmacias del Ahorro
  • Liverpool
  • Mc Donald´s
  • Office Depot
  • Home Depot
  • Office Max
  • Oxxo
  • Sanborns
  • Sears
  • Seven Eleven
  • Soriana
  • Suburbia
  • Vips
  • Walmart
  • Coppel
  • Liverpool
  • Costco
  • Suburbia
  • Sanborns
  • Pizza Hut
  • Zorro Abarrotero

En cada una de las webs de los emisores de vales se encuentra la lista exacta de las tiendas o comercios que aceptan sus vales.

No existe razón para que tus vales no sean aceptados. Si esto ocurre, deberás revisar que la tarjeta no esté dañada o que se haya quedado sin saldo. También se puede dar el caso de que un negocio pequeño en particular no lo acepte por desconocimiento sobre cómo cobrarlos después.

Vales de Despensa

¿Quiénes emiten los Vales de Despensa?

Aunque sea la compañía en la que trabajas la que directamente te entregue el vale, la emisión de este producto corre por cuenta de empresas externas. Son 27 las autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria para crear vales de despensa en la república.

Tu patrón debe afiliarse al servicio de una de las tantas organizaciones que emiten vales de despensa, para establecer una relación comercial y que regularmente se generen vales para tu disfrute.

Entre las empresas que producen vales de despensa están:

  • Son vales físicos en papel o mediante una tarjeta con característica MasterCard o Carnet.
  • Sí Vale. Al igual que la anterior, esta empresa emite vales en papel y vía tarjeta.
  • Una de las más comunes en muchos países de Latinoamérica que es ampliamente aceptada en múltiples establecimientos.
  • Es otra de las más comunes y cuenta con vías muy cómodas para consultar saldo y movimientos.

Otros vales de despensa:

  • Monedero Electrónico Despensa
  • Ya Benefits.
  • Intelyvale Despensa
  • Inntec Despensa
  • Neovale Despensa
  • Winko Mart
  • Alsuper Card
  • Pagaflex Despensa
  • Tarjeta Electrónica Vales De Despensa
  • Finutil Vale Despensa
  • Ecovale Despensas
  • Monedero Electrónico S-Mart
  • Toka® Despensa.
  • Súper Vale
  • One Card Despensa
  • Inburvale
  • Omonel
  • Vale Electrónico Ley
  • Despensa Electrónica Calimax
  • Previvale Despensa
  • Valemex
  • Vale Electrónico Walmart
  • Tengo
  • H-E-B Super Tarjeta
  • Mi Vale Electrónico
  • Super Vale Electrónico

Cómo solicitar los vales de despensa

Como hemos dicho, solo las empresas con cierta cantidad de empelados podrán solicitar los servicios de una emisora de vales de despensa.

Una manera muy sencilla de contratar el servicio es a través de Internet. Cada una de esas organizaciones cuenta con un portal web donde atienden las solicitudes de posibles clientes. Por ejemplo, en la web de Efectivale se puede realizar la solicitud pulsando sobre el botón “Contrata ahora”, luego deberás llenar una forma y enviarla pulsando otro botón. Serás contactado por un ejecutivo de Efectivale para terminar el proceso.

En general, los requisitos que la mayoría de estas organizaciones exigen son los siguientes:

  • Contar con un contrato con aquellos establecimientos para obligarlos a vender solo despensa y artículos de primera necesidad a los empleados.
  • No mantener deudas fiscales y permitir auditorías del SAT.
  • Identificar a todos los colaboradores en una base de datos auditable.
  • Indicar que la finalidad de la adquisición de los vales es para la compra de bienes de consumo primordiales.
  • Registrar nombre completo, CURP, RFC y NSS de los beneficiarios.
  • Datos de la empresa: número de empleados, dirección, actividad que desarrollan, etc.

En definitiva, los vales de despensa pueden ser de gran ayuda para ambas partes: los empleados y empleadores. Ya que a ambas les permite ahorrar algo de dinero a su manera. A los trabajadores les provee de una modalidad sencilla de adquisición de productos alterna al dinero de su salario. Y a las empresas les permite ahorrarse mucho dinero en el pago de impuestos a final de su cierre fiscal.

Como empresa solo deberás comparar a cada uno de los 27 proveedores de vales para determinar cuál se ajusta más a los limites o expectativas de tu compañía.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *