Cada trabajador de la república mexicana debe estar debidamente inscrito en el Instituto Mexicano de Seguro Social si desea algún día retirarse y disfrutar de una pensión. Esta tarea la realiza el patrón, quien debe realizar aportaciones semanales en nombre de cada uno de sus trabajadores a las subcuentas destinadas para ello.
Cada vez que hay una cotización se acumulan puntos, esos puntos se suman a los puntos totales que son requisitos para conseguir un crédito hipotecario de Infonavit.
Técnicamente, la precalificación es un proceso que se realiza a través de una aplicación web dentro del sitio oficial del Infonavit.
La precalificación de Infonavit sirve para determinar si un trabajador posee las condiciones necesarias para solicitar uno de los créditos que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores otorga con el objetivo de ayudarles a comprar, reparar o construir su casa.
Este proceso emite un resultado (puntos) basado en la información introducida de cada trabajador. Si una persona quiere conseguir un crédito hipotecario de Infonavit, debe obtener un mínimo de 116 puntos en la precalificación. Esta cifra establece que el trabajador es apto para recibir un crédito, ya que contaría con la necesaria capacidad de pago y otros requisitos más. Si no cuentas con esos puntos deberás seguir esperando.P
Si los puntos son correctos, la precalificación también funciona para saber cuál sería el monto de crédito estimado, sus mensualidades y más.
Ya sabemos que la precalificación de Infonavit ayuda a saber cuántos puntos tiene cada trabajador en función de los necesarios para solicitar un crédito. Las cotizaciones y datos personales son muy importantes en este cálculo.
En la precalificación deberás introducir los siguientes datos: edad, salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua en el trabajo que llevas acumulados, por lo tanto, y sobre todo este último dato, lo tendrás que conocer antes de intentar realizar la precalificación.
Ahora bien, ¿qué significa cada requisito y cómo ayudan a calcular los puntos?
El salario. Se toman en cuenta el número de salarios mínimos que ganas. Si ganas más de un salario mínimo, irás acumulando más puntos. El mínimo de puntos a sumar es de 24, y es cuando ganas entre 0 y 1.70 salarios mínimo.
El máximo de puntos que puedes obtener con tu salario es de 39 puntos, eso sí, si ganas igual o más de 4.5 salarios mínimos. El salario se mide por Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La edad. Los puntos que consigas según tu edad están estrechamente relacionados con tu salario. Por ejemplo, si tienes entre 35 y 45 años de edad y ganas 11.1 veces el salario mínimo o más, tendrás la mayor cantidad de puntos que son 76 puntos. Si tienes 17 años y ganas entre 1 a 2.6 salarios mínimo, tendrás 30 puntos, que es la menor cantidad de puntos que se obtienen en la precalificación.
Antigüedad laboral. Se mide según los bimestres continuos registrados. El número mínimo es de 6 bimestres continuos, los cuales sumarán 16 puntos. El máximo de puntos a obtener por bimestres continuos es de 38 puntos, y se otorgarán si presentas 16 bimestres continuos. Si tienes cinco o menos bimestres registrados no obtendrás puntos. Estos bimestres pudieron haber sido pagados por el mismo o diferentes patrones.
Para realizar la precalificación:
- Entra a infonavit.com.mx y pulsa sobre “Mi cuenta Infonavit”. Se abrirá una nueva pestaña.
- Verás un recuadro para iniciar sesión y otras opciones. Si todavía no tienes una cuenta de usuario en esa web, entonces pulsa sobre “Quiero una cuenta”, necesitarás tu NSS, CURP y RFC. Tendrás que verificar tu nombre e introducir un número de teléfono celular y correo electrónico para ser contactado. Finalmente, deberás activar tu cuenta con el código enviado a tu celular. Si ya tienes una cuenta solo introduce tu usuario y contraseña en “Ya tengo cuenta”.
- Una vez dentro, busca la opción “Mi trámite de crédito” e introduce todos los datos que soliciten. Deberás escribir datos comprobables.
Rápido verás el resultado. Si tienes 116 puntos o más, verás un simulador de crédito que arrojará información detallada y aproximada sobre tu capacidad de pago. Si no alcanzaste a tener los puntos necesarios, el sistema te mostrará cuántos puntos te faltan y en cuánto tiempo los podrías conseguir teniendo bimestres continuos.
Si tienes más de dos meses sin empleo, es decir, dejaste de cotizar durante ese tiempo, es posible que el sistema elimine tus puntos y debas comenzar de nuevo a tratar de acumularlos.
Sin embargo, si todavía no tienes los 116 puntos, pero necesitas solicitar un crédito sin tener que esperar dos años o más para conseguir los puntos, Infonavit ofrece una muy buena opción. Se trata de Crédito Seguro, que consiste en abrir una cuenta de ahorro especial en Bansefi y realizar depósitos continuos que ayudarán a sumar buenos puntos. Además, este ahorro se sumará al monto adquirido en el préstamo que te otorgue el instituto.
Beneficios de realizar la precalificación
Más que ver las ventajas o beneficios, debes entender que incluso es un requisito para poder solicitar formalmente un crédito de Infonavit.
Sin embargo, es importante destacar los beneficios de la precalificación:
- Te dice si ya tienes los puntos necesarios para pedir un crédito del Instituto.
- Puedes tener una idea de cuánto te puede prestar Infonavit en función de lo que tienes ahorrado en tus subcuentas.
- Podrás saber por cuánto tiempo pagarás el préstamo y cuánto deberás pagar al mes.
- Se calcula la tasa de interés anual en función de tu capacidad de pago.
Como verás, es vital que realices una precalificación cuanto antes. Te dará una mejor visión de tus planes y podrás saber, casi con precisión, cuánto tendrías que pagar cada mes y por cuanto tiempo hacerlo. De esta manera podrás organizar mejor tus finanzas personales.
Ten en cuenta que la aprobación de un crédito Infonavit dependerá también de otros factores, como la correcta disposición del resto de requisitos que exige el instituto. Para mayor información ingresa al portal de Infonavit. No olvides leer con detalle las características y condiciones de cada crédito.