Menú Cerrar

Crédito Joven | Pasos y requisitos para solicitarlo

Crédito Joven era un programa creado por el Gobierno Federal que brindaba apoyo a emprendedores jóvenes que quisieran iniciar un negocio propio, que no tuvieran acceso a créditos en entidades financieras y que buscaban una mayor flexibilidad en los pagos. Sin embargo, este programa ha sufrido una transformación.

Antes era dirigido por INADEM, pero actualmente se ha establecido en el Reglamento Interior de la Secretaría de Economía, que las funciones del INADEM fueron pasadas a la Unidad de Desarrollo Productivo (UDP).

UDP es ahora el programa que crea, promueve y controla los financiamientos a personas físicas y morales con el fin de reactivar la economía del país desde las microempresas o Mipymes. Tiene varias modalidades para beneficiar a una población que quizás no tiene acceso a la banca comercial por no tener historial crediticio o cualquier otra característica.

Programa Crédito Jóven

¿Qué hace la Unidad de Desarrollo Productivo?

A través del Fondo Nacional Emprendedor y el Programa Nacional para el Financiamiento al Microempresario, UDP apoyará de manera directa a todas esas personas que deseen empoderarse y conquistar la independencia económica. Incluso puede servir de garantía para conseguir otros financiamientos en la banca comercial.

Entre los financiamientos que ofrece la Unidad de Desarrollo productivo se encuentran:

  • Créditos para microempresas con condiciones preferenciales.
  • Ofrece garantías para que mujeres y jóvenes accedan a créditos con condiciones favorables en banca comercial que tengan alianzas con la banca de desarrollo.
  • Garantías para PYMES que desarrollen actividades en sectores estratégicos para cubrir la demanda interna y la demanda externa.
  • Sistemas de acceso a recursos y herramientas para potenciar las capacidades empresariales.
  • Asistencia técnica y capacitación grupal en desarrollo empresarial.
  • Certificaciones para PYMES de sectores estratégicos, con el fin de que puedan mejorar sus procesos y crecer como empresas.
  • Subsidio de hasta 80% en equipamiento para algunos sectores de negocio, como mecánica, lavanderías y tintorerías, restaurantes, etc.

Jóvenes empresarios (NAFIN)

A través de Jóvenes Empresarios, UDP entrega crédito a personas de entre 18 y 35 años con negocios en operación.

Tiene varias modalidades:

  • Incubación en línea o Incubación presencial (para iniciar un negocio).
  • Tu crédito para crecer o tu crédito pyme joven (para mejorar un negocio).

Incubación en línea

Se entrega desde $50,000 hasta $150,0000 pesos con tasa fija anual de 13%. Las empresas que opten por este proceso deberán tener hasta 18 meses en operación. Los requisitos necesarios son: estar dado de alta ante el SAT como persona física con actividades empresariales, persona moral o RIF, tener un aval u obligado solidario y entrar al programa de incubación en línea (PIL) del INADEM.

Para solicitarlo debes:

  • Registrarte en Inadem.
  • Completar el Programa de Incubación en Línea (PIL) y obtener un diploma.
  • Escribir a ayuda@inadem.gob.mx para que te asignen un supervisor.
  • Entregar los documentos al supervisor y así realizar el trámite en el banco que se elija.
  • Cuando el crédito sea aprobado se deberá formalizar el proceso ante el banco (contrato).

Incubación presencial

Se ofrece desde $150,000 hasta $500,000 con las mismas condiciones que la anterior: tasa fija anual al 13% y hasta 18 meses en operación. Los requisitos necesarios son: estar dado de alta ante el SAT como persona física con actividades empresariales, persona moral o RIF, tener un aval u obligado solidario y entrar al programa de incubación en línea (PIL) del INADEM.

Para solicitarlo debes:

  • Tener un aval, aportar mínimo el 20% de tu proyecto en efectivo y no tener mal historial crediticio.
  • Contactar al Inadem al teléfono 01-800-4-462336.
  • Elegir a la incubadora que desarrollará el proyecto.
  • Ir a alguna de las incubadoras autorizadas por el Inadem.
  • Completar el proceso de incubación de 3 a 9 meses, dependiendo del proyecto.
  • Elegir el banco.
  • Cargar la solicitud de crédito y la documentación a http://www.financiamientoemprendedores.inadem.gob.mx/
  • Cuando el banco te lo indique, deberás entregar los documentos para recibir el crédito.

Tu crédito para crecer

Es un tipo de crédito destinado a personas que ya poseen una empresa que genera empleos o que sirve para autoemplearse. Se puede obtener hasta $300,000, con 13% tasa fija anual.

Para solicitarlo debes:

  • Contactar al 01-800-26-56836, opción 3 para asignarte una promotoría, la cual te ayudará de manera gratuita a entregar tus documentos en el banco.
  • Entregar tu documentación a la promotoría para que comience el trámite en el banco que elegiste.
  • Una vez aprobado el crédito, deberás acudir a firmar el contrato.

Tu crédito pyme joven

Similar al crédito anterior, pero puede otorgarte hasta $2,500,000, con 13% de tasa fija anual o 12.5% si el crédito es mayor a 1,000,000. Con Crédito Joven tendrás hasta 5 años para pagar el crédito. Deberás estar de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para solicitarlo debes realizar el mismo procedimiento que el anterior.

Como verás, son varias las alternativas que la Unidad de Desarrollo Productivo ha generado con el objetivo de mejorar la economía de la nación, apoyando a los jóvenes con pequeñas empresas que aporten en gran medida en los sectores estratégicos.

Tanto hombres como mujeres; microempresas, pequeñas o medianas empresas son tomadas en cuenta con la misma importancia para ser beneficiados con estos créditos a emprendedores y esquemas de garantía.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *